Hoy es el día de coser nuestro snood
o pañuelo sin principio ni fin
Imagino que leísteis bien el
Día 1 del CC del snood primaveral
Pues venga,
¡al ataque!
Te quiero pedir una cosa: si usas este tutorial para coser un snood (cuello, infinity scarf, bufanda circular y tantos otros nombres) te agradecería que mencionases este tutorial ya sea con el nombre del blog o enlace al blog, GRACIAS.
1. Vamos a empezar uniendo dos rectángulos
de tela colocándolos cara contra cara.
2. Sujetamos con alfileres por el extremo más
corto, recordad que tienen que estar perpendiculares a la costura (así la máquina de coser los esquivará sin problemas)
3. Cosemos con puntada sencilla y margen de 0.50 cm o, como podéis ver en la foto, cogiendo como punto de referencia el borde del prensatelas (la raya amarilla es la que tenéis que mirar al coser, no la aguja, para conseguir una linea bien recta).
4. Recordad que siempre hay que hacer unos tres puntos atrás al empezar y al acabar para que no se deshaga la costura.
5. Antes de unir la tercera tela, vamos a doblar y sujetar con dos alfileres. Este truco lo hago para poder coser la tercera tela tranquilamente sin preocuparme de que se vayan a liar o sobreponer, pero es opcional.
6. Y ahora cosemos el tercer rectángulo repitiendo la misma operación: colocamos cara contra cara (las dos partes del derecho tocándose).
7. Y fijamos con alfileres perpendicularmente a lo que será la costura, como se muestra en la imagen de abajo, y cosemos con puntada simple a 0.50 cm.
8. Y ya tenemos las tres partes unidas! Ahora vamos a pasar la planchar por las dos costuras para conseguir un acabado mejor y, si queréis, podéis aprovechar para planchar las tres telas (yo lo hice).
9. Doblamos la pieza completa por la mitad a lo largo, de nuevo cara contra cara. Como véis en la foto, la tela del revés nos queda fuera.
10. El siguiente paso es coser todo ese extremo largo, seguimos con puntada simple y 0.50 cm de margen, pero IMPORTANTE dejando unos 15 cm por cada extremo que no coseremos.
Como véis en la imagen (en amarillo), he colocado dos alfileres juntos para marcar hasta donde tengo que coser, este es un truco que hago precisamente para que no se me olvide que tengo que parar, es práctico en piezas largas como estas. Y entre esas marcas colocamos alfileres para sujetar la tela (en azul).
El resultado es que nos queda una parte abierta por cada lado.
¡Este es el momento de volverlo del derecho!
Si queréis coser alguna etiqueta tipo "handmade" o "hecho a mano" en uno de los extremos,
este es el momento. Luego no podréis hacerlo.
11. Una vez vuelto del derecho tenemos un tubo precioso que tenemos que cerrar.
¿Cómo?
Cogemos los dos extremos del tubo, y los colocamos cara contra cara (el derecho tocándose), sujetamos con alfileres y cosemos con puntada sencilla y a 0.50 cm.
¡Y ya tenemos nuestro círculo cerrado!
12. Pues ya podéis guardar la máquina de coser, enhebrar la aguja con hilo, preferiblemente el mismo que hayáis usado para la costura y hacemos costura invisible.
Como véis en las fotos, uso hilo verde manzana y no se ve nada de nada.
¡Y ya está:
ya tenéis vuestro snood!!!
No olvides de mencionar este tutorial y/o blog, te lo agradeceré eternamente!!!
Por cierto, os recuerdo que podéis suscribiros por e-mail
para recibir todos los posts al instante y las últimas novedades
¡Espero que os haya parecido fácil el tutorial y que tengáis ganas de poneros manos a la obra!
Por mi parte...¡estoy deseando ver todos y cada uno de vuestros snoods!!!
Para el snood invernal, nos vemos en el blog el domingo 14 de diciembre del 2014!!!